Resumen del programa Cada Familia una Escuela.
*Jueves 23/04/2020*
Pedagogía Productiva.
*Inicial.*
*Etapa Maternal 0 a 3 años.*
🧩
🧹Limpio y Ordeno.
*Actividades Sugeridas para Maternal:*
plástica, papel, para motivar a la niña y al niño, invitándoles
a decorar el mismo).
*Aprendizajes:*
Se expresa creativamente con actividades gráfico plásticas:
garabateo, pintura, dibujo, amasado, moldeado.
las frutas para realizar unos helados o compotas caseras.
Ejemplo: sentarnos con la niña o el niño y mostrar la fruta
que tengamos en existencia en casa (también puede ser
leche, nutrichicha, jugo, entre otros rubros que puedan
servir para realizar helados) e ir nombrándoles cada uno;
luego invitar a colocar trocitos de fruta o
cantidades de leche o nutrichicha en la licuadora para
mezclar con muy poca agua, también podemos invitarles a
triturar las frutas con un tenedor, mortero o batir la leche
con un batidor manual, luego invitar a la niña o al niño a
colocar la mezcla en un vaso plástico, taza plástica o
gavera de hielo y meterlo en congelador para helados o
comer ricas compotas casera.
*Aprendizajes:*
Comparte objetos y alimentos con adultos y niños/as.
Coopera en la realización de algunas actividades
cotidianas sencillas.
donde realizamos la receta, fortaleciendo el cuido del
ambiente, cantando la canción “a guardar, a guardar cada
cosa en su lugar, todo en orden limpio está el espacio del
hogar
Experiencias Vividas.
*Aprendizajes:*
Utiliza progresivamente normas para la interacción social
por ejemplo: agradecer, ayudar a otros, a disculparse, a
colaborar y cooperar.
Practica progresivamente hábitos y normas relacionados
con la actividad y el trabajo: orden, limpieza y
organización.
*Etapa Preescolar: 3 a 6 años*
*Actividades Sugeridas para Preescolar:*
de algunos ingredientes, letras y palabras todo va a
depender de la edad del niño o la niña una vez elaborada
colocarla en un lugar visible de la cocina.
Experiencias Vividas.
a usar de 1 a 3 veces para potenciar el proceso de la
lectura.
Experiencias Vividas.
siguiendo la secuencia de su preparación por ejemplo; si es
un jugo de limón, primero se exprime el limón para
obtener el jugo, luego le colocamos agua, después las 3
cucharadas de azúcar y por último el hielo, es importante
que durante el proceso se les indique que va primero, que
le colocamos ahora.
asociación) de los ingredientes y utensilios realizados esto
con materiales de reciclaje al estar listo se le pide al niño o
a la niña coloca las que son iguales o parecidas juntas.
Nota: Todo lo que el niño o la niña construya como
creaciones gráficas y plásticas, elaboraciones manuales
son evidencias que se guardaran en la carpeta pedagógica.
*Primaria.*
Preparación de abonos en el hogar
*Temática a abordar:*
✅El Abono.
*Tipos de Abono:*
✔El Compost.
✔Elaboración de un compost.
✔Reutilización y reciclaje.
*Actividades Sugeridas:*
*1er, 2do y 3er año:*
compost: estiércoles animales, residuos de frutas,
hortalizas y verduras, follajes verdes, tierra, agua,
ceniza o cal.
el compost es una mezcla de estiércoles animales,
residuos de cosecha, follajes verdes, tierra, agua,
ceniza o cal.
procesos desarrollados para la elaboración de una
compostera.
*4to, 5to y 6tk grado:*
descomposición de los desechos naturales que se
generan al preparar ciertos alimentos, como la sopa, el
puré, las ensaladas.
Buscar información sobre las condiciones que debe
tener una compostera y describe en tu cuaderno.
de las posibilidades de cada hogar.
biológico del compostaje, estando a su vez
influenciados por las condiciones ambientales, tipo de
residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje
empleada.
la aireación, El tamaño de las partículas de los
ingredientes, El PH, población microbiana.
*Nota:* Ampliar toda la información con los libros de Ciencias Naturales de la colección Bicentenario.
*Media General, Media Técnica y Modalidad Adultos.*
*Jueves de Pedagogía Productiva.*
*Áreas de Formación:*
✔Participación en Grupos de Creación, Recreación y
Producción.
✔Proyectos Socio productivo.
*Tema Indispensable:* Preservar la vida en el planeta, salud y vivir bien.
*Tema Generador:* Desarrollar y promover el uso de las herramientas de gestión de
proyectos sociales.
*Referentes Teóricos:*
▪Proyecto, ▪Plan, ▪Pasos, ▪Secuencias,
▪Tarea, ▪Objetivo, ▪Metas, ▪Actividades,
▪Cronograma, ▪Diagrama, ▪Recursos
▪Materiales, ▪Recursos ▪Financieros,
▪Talento Humano, ▪Herramientas,
▪Máquinas, ▪Planos, ▪Diseños,
▪Resultados, ▪Responsable, ▪Estrategia,
▪Evaluación.
*Referentes Prácticos:* Registrar las actividades cotidianas en
casa según complejidad, Tiempo, y
quienes la realicen.
Conversar sobre las actividades
realizadas o por realizar ante la
contingencia social actual.
*Actividades Sugeridas:*
*1er año:*
*2do año:*
y actividades a realizar semanal.
*3er año:* Elaborar un cronograma de actividades semanales.
*4to año:*
semanal-mensuales.
*5to año:*
domine para el análisis de las actividades mensuales cotidianas.
*Educación Especial:* Orientaciones para las adaptaciones curriculares que se deben realizar de las actividades propuestas en inicial, primaria y media general, media técnica y modalidad adultos.
Las adaptaciones curriculares son modificaciones al plan de trabajo que elabora el docente para garantizar la inclusión de la población con necesidades educativas especiales.
*Nota: Apoyarse con su docente de la Modalidad.*
*Recuerda tener mucha higiene paso combatir el Covid-19
*#QuedateEnCasa*
*Lcdo. Bernardo Araujo*
*Mariangy Lameda*
Dios te bendiga
|
viernes, 24 de abril de 2020
CADA FAMILIA UNA ESCUELA 23/04/ 2020
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario