Resumen del programa *CADA FAMILIA UNA ESCUELA*
*Martes 12 de Mayo de 2020*
*Efemérides:*
✔️Muere Jacinto Convit (2014) | Médico y científico venezolano.
✔️Día Internacional de las Enfermeras.
✔️Día Internacional contra la Fibromialgia.
✔️Día del Comunicólogo.
✔️Día Escolar de las Matemáticas.
✔️12 al 23 de mayo: Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
*INICIAL:* Ciencia y Salud
*Temática:* Bailando y Cooperando en Familia Nos Mantenemos Saludables.
*Maternal de 0 a 3 años:*
*Contenido Práctico:*
🕺🏽
🏽Con ritmo.
*Actividades Sugeridas:*
Utilizando diversos recursos tecnológicos como: radios, tv, cd, teléfonos, computadoras, entre otros. Con Ayuda de un adulto invitar a la niña o al niño a encender la radio, o el tv, colocar el Cd, o activarla en la computadora. El adulto puede dirigir el baile e invitar a los diferentes integrantes para que también lo hagan.
*Consultar:*
✔️Gimnasia Musical - Despertando las Neuronas
✔️Canción infantil-Jugar a Aplaudir-Música para niños
✔️Percusiones corporales
casa, donde el niño o la niña esté motivado por la familia a ser partícipe y cooperar en la jornada del día incentivando
la participación. Este momento lo podemos llamar “Una
Gota de Amor para el Hogar”.
*Consultar:*
✔️Pica-Pica - A Guardar
*Preescolar de 3 a 6 años:*
*Contenido Práctico:*
🕺🏽
️Bailo y ordeno.
*Actividades Sugeridas:*
donde se demuestre la unión, cooperación, respeto,
consideración y el amor familiar. Puede crearlos en cartón, hojas de reciclaje, colores o hacer uso de títeres, titiridedos o videos. Al finalizar invitar al niño/niña a crear su propia historia motivando siempre con preguntas mediadoras como por ejemplo: ¿Te gustó la historia? ¿Qué te parece si
ahora lo haces tú? ¿Cómo lo harías? ¿Qué materiales
necesitas? ¡Vamos a escribirla! ¡Qué bien! Ahora realiza el o los dibujos, apoyar su decisión y ayudarlo/a en la
creación. Al finalizar, invitar al grupo familiar a sentarse en
círculo de manera cómoda para escuchar con atención su
narración.
*Consultar:* Cuentos Secretos de Familia.
algunas rodajas de frutas, se sugiere utilizar algunos
recipientes plásticos transparentes y cortar con mucha
precaución algunas rodajas de limón, naranja o también se pueden hacer infusiones de alguna planta cultivada como
malojillo, toronjil, manzanilla, pira, de esta manera
nuestros niños o niñas tendrán botellas divertidas para hidratarse de manera sana, recordando que todos y todas
necesitamos tomar líquidos durante todo el día. Así evitan abrir y cerrar la nevera y se ahorra energía eléctrica. Se pueden elaborar etiquetas para incentivar la escritura y lectura para nuestros niños o niñas.
rápido y cuando regreses, traes los carros rojos o azules..” así jugando, moviéndose irán ejecutando algunas tareas del hogar o iniciar algún otro juego.
*Condultar:*
✔️¡A Ordenar! | Canciones Infantiles
*CIENCIAS NATURALES.*
*PRIMARIA:*
*Temática:* El Cuerpo humano, un sistema. Aparato digestivo.
*Contenido Teórico Práctico:*
*Actividades Sugeridas:*
*1er a 3er grado:*
Construyamos un rompecabezas.
Materiales:
▪️Papel reusable.
▪️Pegamento.
▪️Lápiz.
▪️Colores.
▪️Imágenes para copiar o calcar.
▪️Si tenemos podemos utilizar cartón para reforzar.
Iniciemos:
los órganos del aparato digestivo.
uno de sus órganos.
*4to a 6to grado:*
mostrado en la página, las dadas por el docente en el
programa la escuela en casa, los textos que puedas tener
sobre el tema, completa el mapa mental guiándote por
cualquiera de las dos presentaciones dadas o con otras forma
y estilo que se te ocurra construirlo.
Para elaborar los Mapas Mentales debes
▪️Hacer una visualización general del tema presentado. (los
apuntes tomados, lo que hay en los libros o textos…).
▪️Colocar el título (tema central que se expondrá).
▪️Luego ver cuáles serían los subtemas principales y los
conceptos que se derivan de estos (lo haces revisando cada
subtitulo presentado sobre el tema, cada subtítulo, los sabías
que, los entérate, las notas…).
▪️Así revisando todos los apuntes del tema estarás
preparado para iniciar su elaboración, siguiendo los pasos:
*1.* Coloca en el centro el tema, que puede estar apoyado por una figura que represente el mismo.
*2.* Traza una ramificación principal desde el título
siguiendo el orden de las agujas del reloj.
*3.* Coloca dentro de esa rama una idea sencilla, pero
coherente del concepto principal.
*4.* De esa rama grafica otras ramificaciones para
colocar los subtemas o conceptos secundarios
*5.* Colocar pequeñas imágenes o ilustraciones.
*6.* Y así continúa desarrollando líneas o ramificaciones
desde el tema principal pintándolas de diferentes
colores y acompañados de símbolos y palabras,
hasta lograr completar las ramificaciones de
acuerdo a la vuelta que dan las agujas del reloj.
*7.* Vamos anímate realiza el tuyo agregándole todas
las ramificaciones, imágenes, símbolos, conceptos
y color a uno de los modelos dados.
*Consultar:* Material de la colección bicentenario; visitar en internet
ea/aparato-digestivo-por-eugenio-alvarez/f9e8560c-7fc0-460a-b125-af85fc08ad73
*EDUCACIÓN ESPECIAL:* Orientaciones para las adaptaciones curriculares que se deben realizar de las actividades propuestas en inicial, primaria y media general, media técnica y modalidad adultos.
Las adaptaciones curriculares son modificaciones al plan de trabajo que elabora el docente para garantizar la inclusión de la población con necesidades educativas especiales.
*Nota: Apoyarse con su docente de la Modalidad.*
*Recuerda realizar las adaptaciones necesarias a las actividades*
*Recuerda tener mucha higiene y usar el tapabocas para seguir combatiendo al Covid-9*
*#QuedateEnCasa*
*#CadaFamiliaUnaEscuela*
*Lcdo. Bernardo Araujo*
*Lcda. Mariangy Lameda*
Dios te bendiga
🏼
No hay comentarios.:
Publicar un comentario