Resumen del programa *CADA FAMILIA UNA ESCUELA*
*Lunes 25 de Mayo de 2020*
*Efemérides:*
✔Se funda la ciudad de Barinas (1577).
✔Batalla del Alto de Los Godos o Tercera Batalla de Maturín (1813).
✔El Libertador Simón Bolívar da su discurso al Congreso Constituyente de Bolivia (1826).
✔Es adoptado el "Gloria al Bravo Pueblo" como Himno Nacional de Venezuela (1881).
✔Nace Gabriel Bracho (1915) Pintor muralista venezolano.
✔Nace Carlos Lavado (1956) Piloto venezolano.
✔Día Internacional de los Niños Desaparecidos.
✔Día de la Liberación Africana.
✔25 al 31 de mayo: Semana de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos.
*Identidad y Ciudadanía*
*INICIAL:*
*Temática:*“Quiero a mi familia”
*Maternal de 0 a 3 años:*
*Contenido Teórico Práctico:*
🧏🏽♂️Escucho con atención.
*Actividades Sugeridas:*
sentimientos delante de algunos o todos los integrantes de la
familia: La mamá, el padre, un hermano o hermana, un abuelo o abuela, comunicarse con un tono de voz suave
manteniendo contacto visual para ir identificando, a través de gestos y palabras las situaciones de tristeza, llanto, alegría molestia y otras.
*Consultar:*
▪️Cómo me siento hoy
▪️Las emociones. Aprende las emociones con divertidas caritas
▪️Los Niños aprenden a reconocer los sentimientos y
emociones
perro de tela, se pasa y se le dice “que hermoso eres” “eres muy suave y se abraza tiernamente”. Propiciando relaciones afectuosas entre los miembros de la familia y la
expresión de sentimientos y emociones a través de gestos.
*Consultar:*
▪️La canción de las emociones
▪️Emociones y sentimientos
*Consultar:*
▪️El pollito Curioso
▪️Luna
▪️Veo Veo
▪️Cocodrilo
▪️Limón
*Preescolar de 3 a 6 años:*
*Contenido Teórico Práctico:*
*Actividades Sugeridas:*
realizado con elementos naturales como hojas secas, ramas.
Se invita a los niños o niñas a escribir los nombres y el
parentesco, siguiendo un modelo o colocándolo al lado de la palabra, pueden acompañarlo con las fotografías o dibujos de
los rostros con características particulares, por ejemplo si usaban anteojos, o lucían sombreros.
*Consultar:*
▪️Plk y Bu - El Árbol Genealógico
▪️La Familia y El Árbol Genealógico
integrantes de la familia, pueden elaborar una cámara simulando la de la TV, la actividad la iniciará
acompañado/a un adulto/a para que la niña o el niño pueda recorrer el hogar, e ir jugando a que grabando las acciones cotidianas de la familia, por ejemplo: Cuando el padre está
realizando un delicioso almuerzo, la abuela regando las matas, la madre ayudando al hermano mayor a hacer un afiche del coronavirus. De esta manera los niños y niñas irán apreciando a cada familiar y lo que hace en el hogar.
Fortaleciendo los valores como el amor, el respeto y la unión.
El perro ladra, Me peino solo, Como arroz, Uso tapabocas,
Me lavo las manos. Incentivar al niño o a la niña a escribir
sus ideas, sentimientos y emociones.
*Identidad, Ciudadanía y Soberanía*
*INICIAL:*
*Temática:*
✔️Venezuela Republicana.
✔️Caudillismo en Venezuela.
✔️Guerra Federal.
*Contenido Teórico Práctico:*
🔸Tiempos de República
Bolívar Libertador.
🔸Caída de la Gran Colombia.
🔸Después de la Gran Colombia.
🔸Caudillismo en Venezuela Guerra Federal.
*ACTIVIDADES SUGERIDAS:*
Como ya hemos visto, la independencia firmada en 1811 cambió la vida de las personas y en general de Venezuela como nación, como
país, llegándose al tiempo histórico de la vida Republicana que transformó la cotidianidad de la sociedad porque la lucha de nuestros
patriotas legitimó los deseos de libertad y de igualdad social.
Hoy veremos en retrospectiva y como ejercicio de memoria el proceso histórico tendiente a la ampliación de la libertad y la libertad con el protagonismo de Bolívar y héroes de Venezuela y la participación
popular como las que tuvieron, con todas sus tensiones, los criollos, los esclavizados, los indígenas, los pardos durante todo este periodo de espacio y tiempo histórico.
Proponemos a las familias y a los estudiantes mirar juntos imágenes,
videos, mapas, afiches, líneas del tiempo, textos de los que
presentamos y/o recomendamos; sugerimos tomar notas, preguntar las dudas, dialogar y contrastar la relación con el tiempo histórico de
este siglo pueden preguntar a hermanos, primos, vecinos, tíos sobre
lo que conocen y no conocen de los tiempos iniciales de la República. El antes y después de la Gran Colombia.
*1er a 3er grado:*
pregunten y saquen sus conclusiones.
*4to a 6to grado:*
*Nota:* Te invitamos a ver el video sobre la Guerra Federal en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=fged7E7Vl5Q
*Palabra:*
▪️Realistas
▪️Nueva Granada
▪️Angostura
▪️Gran Colombia
▪️República
▪️Patriotas
▪️Desterrar
▪️Congreso
▪️Batalla
▪️Decreto
*Significado:*
*Construye una nueva oración con esa palabra:*
asistieron?
*Nota:* Te invitamos a leer el Texto La Guerra y la paz en tiempos de Zamora (3).
*Consultar:*
*1.* Colección Bicentenario. Texto Viva Venezuela: Ciencias Sociales, 2do grado. Edición 2014. Págs 126-127.
*2.* Colección Bicentenario. Historia de Venezuela y de
Nuestramérica, 1er año. Edición 2012. Págs. 142-155.
*3.* Colección Bicentenario. Texto Viva Venezuela: Ciencias Sociales, Tercer grado. Edición 2012. Págs. 74-83.
*4.* Revista Tricolor N° 398, febrero 2017. MPPE. Págs. 9,16-19, 24 y 25.
e/12
e/20
porsilvia-vidal/.
e/20
*9.* http://bibliotecadigital.bnv.gob.ve/?p=487 : Un tal Ezequiel
Zamora Obra dramática en tres actos desarrollados entre Caracas y Barinas, en 1859. Desde las vivencias del pueblo llano que padece los rigores de la Guerra Federal, se exalta el carácter justiciero que imprimió Ezequiel Zamora a este
conflicto civil, ante las desigualdades sociales, económicas y
políticas alejadas del proyecto país planteado en 1830.
*EDUCACIÓN ESPECIAL:* Orientaciones para las adaptaciones curriculares que se deben realizar de las actividades propuestas en inicial, primaria y media general, media técnica y modalidad adultos.
Las adaptaciones curriculares son modificaciones al plan de trabajo que elabora el docente para garantizar la inclusión de la población con necesidades educativas especiales.
*Nota: Apoyarse con su docente de la Modalidad.*
*Recuerda realizar las adaptaciones necesarias a las actividades*
*Recuerda tener mucha higiene y usar el tapabocas para seguir combatiendo al Covid-9*
*#QuedateEnCasa*
*#CadaFamiliaUnaEscuela*
*Lcdo. Bernardo Araujo*
*Lcda. Mariangy Lameda*
Dios te bendiga
🏼
No hay comentarios.:
Publicar un comentario