*Viernes 15 Mayo de 2020*
*Efemérides:*
✔Se crea la cadena de emisoras de radio, Organización Planeta (2001). "Historia de la Radio en Venezuela."
✔Día Internacional de la Familia.
✔Día Internacional de la Objeción de Conciencia.
✔Día de San Isidro Labrador.
✔Día del Plenilunio del mes de mayo.
*Cultura y Recreación*
*INICIAL:*
*Temática:* Actividad Física en Familia
*Maternal de 0 a 3 años:*
*Contenido Teórico Práctico:*
*Actividades Sugeridas:*
observe y manipule los objetos, anímalo en todo momento).
*1.* Invitar al niño o la niña a realizar juegos tradicionales para que tengan la oportunidad de rodar el trompo, jugar perinola y/o jugar con el gurrufio)
*2.* Me disfrazo canto, bailo y toco instrumento.
(Colocar en la estación una maraca, un tambor, ropa, sombreros, zapatos, micrófono, pañuelos, entre otros).
*3.* Salto de Rana. Darán tres saltos como Rana y
decir Croac, Croac, Croac.
*4.* Mantener el equilibrio. Llevar una pelota pequeña de papel y una cucharilla grande se le realizaran preguntas como: ¿Qué crees que podemos hacer? Dando oportunidad
al niño/niña que expresen varias opciones de acuerdo a sus
intereses ejemplo: jugar con la pelota, colocarla en la
cucharilla y caminar para luego colocar la pelota en el
envase que está al final, será la meta. Concluir con un gran abrazo en Familia y aplausos.
*Apoyarse con:*
🔸*Activación - Canción para hacer la Activación Física y/o la Pausa Activa*
🔸 *El Baile de la Ranita - Canciones y clásicos infantiles*
LoXPGugmorudsEpy5_Ny0oqmW9M8WKPZO
*Preescolar de 3 a 6 años:*
*Contenido Teórico Práctico:*
*Actividades Sugeridas:*
*1.* Primera estación se tendrá un aro hecho de cartón mediano (aquí la niña o niño salta dentro con los dos pies).
*2.* Segunda se pondrán dos aros pequeños (en cada
aro luego de saltar de la primera estación el niño o niña coloca un pie en cada aro).
*3.* Tercera se tendrá una caja con cuatro aros de cartón medianos, esta caja debe tener las cuatro esquinas cortadas de tal manera que la niña o el niño puedan intentar lanzar
para encajar cada uno de los cuatro aros medianos en cada esquina de la caja. Estas esquinas se les puede hacer un
diseño llamativo, para que sirva de guía para que sepa a dónde dirigir el aro.
*4.* Última estación se colocarán objetos similares con cierta separación de distancia formando una línea recta
para que se desplacen en forma de zig zag. De igual manera pueden realizar sus propias estaciones de acuerdo a los materiales disponibles, esto con la intencionalidad que nuestros niños o niñas se desplacen, hagan lanzamientos
con sus brazos, salten en una dirección u otra.
*Apoyarse con:*
🔸Activación - Canción para hacer la Activación Física y/o la Pausa Activa
🔸El Baile de la Ranita - Canciones y clásicos infantiles
LoXPGugmorudsEpy5_Ny0oqmW9M8WKPZO
pueda compartir, también pueden realizar algún
movimiento pasivo y relajado.
*Apoyarse con:*
🔸Ejercicio "Respira" para niños
amigos y amigas a través del uso de los medios de
comunicación, nuestros niños o niñas pueden grabar canciones, algunas recomendaciones y consejos para
prevenir el COVID 19 y también para compartir en forma verbal sus ideas, emociones y pensamientos.
(Cabe destacar que esta semana se celebra el día internacional de la familia: 15 de mayo de 2020.)
*Apoyarse con:*
🔸El mensaje de UNICEF para los niños en cuarentena por el coronavirus
🔸Coronavirus para niños Cuento "Rosa contra el virus" Medidas de prevención contra el coronavirus
🔸Emotivo pedido de niña contra el coronavirus
*Lenguaje y Comunicación.*
*PRIMARIA:*
*Temática:* Los signos de puntuación en la oración y los textos escritos.
*Contenido Teórico Práctico:*
🔹Escritura de textos.
🔹Importancia del desarrollo de los textos escritos.
🔹Producción de ideas.
🔹Uso del lenguaje escrito.
*Actividades Sugeridas:*
*1ero a 3er grado:*
Antes de iniciar las actividades para desarrollar la escritura en casa:
revistas, hojas de papel todos los textos que tengamos, colores
lápices, borra, sacapuntas, pegamento, entre otros.
carteles donde ellos escriban el texto que los apoyará a conocer y
reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación al mismo tiempo
que lo crean estarán aplicando su uso.
*1.* Se debe dejar que el niño lo cree, los produzca, le coloque las
formas y colores que le gusten.
*2.* Apoyándolo y orientándolo sin que esto implique imposiciones.
*3.* Luego, que escoja un lugar donde lo quiera colocar para mostrarlo
y verlo cada vez que él lo necesite.
*4to a 6to grado:*
Las actividades que podemos desarrollar para afianzar el uso de los
signos de puntuación en escritura, estarán basadas en la producción
de textos.
pasaría si tú fueras Leonel Messi? Lo podemos orientar para que a
través de la estructura de la pregunta escoja el título del texto que
escribirá, recordamos el uso de los signos de puntuación o igual
podremos haber construidos carteles para repasar su uso.
Escribamos un texto de algún tema de interés para el niño o la niña,
sin colocarle los signos de puntuación en la misma hoja colocarle
cuantas comas faltan, cuántos puntos y seguidos, cuantos dos
puntos.
donde pueda observar lo que ocurre afuera, en la vida en acción y
escriba sobre ello. Póngase a escribir junto con él. Comience a
escribir lo que vea y lo que sienta. Luego comente, contraste con el
niño lo escrito por ambos.
*Apoyarse con:*
🔸Colección Bicentenario. El Cardenalito. Lengua y Literatura. Sexto
Grado. Págs. 82-83.
*EDUCACIÓN ESPECIAL:* Orientaciones para las adaptaciones curriculares que se deben realizar de las actividades propuestas en inicial, primaria y media general, media técnica y modalidad adultos.
Las adaptaciones curriculares son modificaciones al plan de trabajo que elabora el docente para garantizar la inclusión de la población con necesidades educativas especiales.
*Nota: Apoyarse con su docente de la Modalidad.*
*Recuerda realizar las adaptaciones necesarias a las actividades*
*Recuerda tener mucha higiene y usar el tapabocas para seguir combatiendo al Covid-9*
*#QuedateEnCasa*
*#CadaFamiliaUnaEscuela*
*Lcdo. Bernardo Araujo*
*Lcda. Mariangy Lameda*
Dios te bendiga 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario