Resumen del programa *Cada Familia Una Escuela*
*Miércoles 29 de abril de 2020*
*Efemérides:*
✔️Nace Antonio Nicolás Briceño (1782) Abogado y militar venezolano.
✔️Muere Juan Crisóstomo Falcón (1870) Militar y político venezolano.
✔️Nace Luis Aparicio (1934) Beisbolista Venezolano, Primer Venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol.
✔️Se funda el Fondo Mundial para la Naturaleza (1961).
✔️Se reinaugura en su etapa precomercial el Teleférico de Mérida Mukumbarí (2016).
✔️Día Nacional de la Ética Ciudadana.
✔️Día Internacional de la Danza.
*MATEMÁTICAS EN NUESTRAS VIDAS.*
*Educación Inicial:* Los números presentes en mi hogar.
*Maternal de 0 a 3 años:*
sencillas para su edad.
plásticos, cajas, entre otros... para que al niño y la niña construyan pistas, torres,
casas, maracas, autos, aviones o cualquier objeto que desee utilizando los
elementos del entorno y su creatividad.
diferentes objetos, juguetes, zapatos, envases, entre otros.
*Preescolar de 3 a 6 años:*
la ropa a la lavadora y esperar el ciclo de lavado, elaborar jugos naturales y hacer
heladitos, mezclar harina y cocinar arepas, calentar alimentos en el microondas,
sembrar plantas entre otras.
durante su participación en la elaboración de las tareas del hogar como meter la
ropa a la lavadora y esperar el ciclo de lavado, elaborar jugos naturales y hacer
heladitos, mezclar harina y cocinar arepas, calentar alimentos en el microondas,
sembrar plantas entre otras.
la cantidad de heladitos que hicieron, las arepas que hacen para comer los miembros de la familia, la cantidad de semillas que utilizan para sembrar plantas,
las jarras de agua que hay en la nevera, los juguetes que tiene en su casa, los
vasos que tenemos en casa, entre otras para designar el número que
corresponde.
*PRIMARIA:* Matemáticas para la Vida
*Área de Formación:* Matemáticas.
*Temática:* Relación de tiempo: hora, minuto, segundo.
*Contenido Teórico Practico:*
*Actividades Sugeridas:*
*1ero a 3er grado:*
la actividad:
¿Qué cosa, qué cosa es? ¡Que vuela sin tener alas y
corre sin tener pies!: El tiempo
Luego hacemos algunas preguntas ¿A qué hora
desayunamos? ¿A qué hora nos vamos a dormir?
permitan identificar la hora y minutos. En el reloj de
aguja, la aguja pequeña marca la hora y la aguja
grande, los minutos. Colocar al lado de cada reloj la hora correspondiente.
despertador, reloj de pulsera u otro y observar la hora
que marca, indicarle al niño y a la niña tomar nota de la hora, los minutos y segundos. 
día: 1 día = 24 horas; una hora = 60 minutos; un minuto = 60 segundos.
actividades en un orden cronológico que comprenda el
lapso de un día, desde que despertamos hasta que nos
acostamos (desayunar, estudiar, almorzar, jugar, cenar,
dormir), colocar en cada tarjeta la hora en la que realiza cada actividad.
*4to a 6to grado:*
la actividad:
día:
✔️Para medir el tiempo, se utiliza el Sistema Sexagesimal, Sus unidades son la hora, el minuto y el
segundo.
*1 h = 60 min = 60'*
*1 min = 60 seg = 60''*
*1 h = 3.600 seg = 3.600''*
en cada actividad que realiza, desde que se despierta
hasta que se acuesta, Regístralo en un cuadro que el niño o la niña elaborará, donde se refleje la actividad,
hora de inicio, final, tiempo utilizado (horas, minutos y
segundos).
horas=.
Ejemplo:
*Total de horas 4*
*Cálculo en minutos:*
*4 h x 60 min / h = 240 min*
*Cálculo en segundos:*
*240 min x 60 seg/min = 14.400 seg*
realizar día a día en el hogar, indicar la actividad, el día,
la hora y el tiempo de duración, Es importante valorar
el tiempo que se dedica a cada actividad y en estos
momentos de cuarentena en casa por la propagación del Coronavirus o COVID-19, es de mucho valor que la
familia tenga establecidas las horas para estudiar,
realizar las labores de la casa, leer, jugar, ver
televisión, llamar a los familiares y amigos, entre otras. 
*EDUCACIÓN ESPECIAL:* Orientaciones para las adaptaciones curriculares que se deben realizar de las actividades propuestas en inicial, primaria y media general, media técnica y modalidad adultos.
Las adaptaciones curriculares son modificaciones al plan de trabajo que elabora el docente para garantizar la inclusión de la población con necesidades educativas especiales.
*Nota: Apoyarse con su docente de la Modalidad.*
*Recuerda tener mucha higiene paso combatir el Covid-1CADA FAMILIA UNA ESCUELA 28/04/20CADA FAMILIA UNA ESCUELA 29/04/20209*
*#QuedateEnCasa*
*Lcdo. Bernardo Araujo*
*Lcda. Mariangy Lameda*
Dios te bendiga
🏼
No hay comentarios.:
Publicar un comentario